Tabla de contenidos
- 7 tendencias en bares y cafeterías
 - 1.Gestión orientada a la experiencia
 - 2. Cartas inteligentes: sostenibles, inclusivas y creativas
 - 3. Gestión digital y control en tiempo real
 - 4. Formación continua del personal
 - 5. Uso del espacio: barras creativas y zonas polivalentes y ergonómicas
 - 6. Sistemas sostenibles y responsabilidad social
 - 7. El bartender/gestor como embajador de marca
 - Formación especializada: la clave para destacar
 
7 tendencias en bares y cafeterías
La hostelería no se detiene. Bares y cafeterías, tradicionales pilares del ocio y la gastronomía, están evolucionando a gran velocidad para adaptarse a un consumidor más informado, exigente y digital. Quienes gestionan este tipo de negocios en 2025 y 2026 ya no pueden conformarse con ofrecer “lo de siempre”. Se requieren nuevas herramientas, nuevos enfoques y una clara orientación a la experiencia del cliente.
Estas son las 7 tendencias clave que debes conocer:
1.Gestión orientada a la experiencia
Ya no se trata solo de servir café, cócteles o copas. Hoy, el cliente busca una experiencia completa: ambiente, atención, identidad de marca, presentación del producto y coherencia en cada detalle. La gestión moderna se enfoca en:
- Estética y ambientación
 - Capacitación del personal en hospitalidad
 - Cartas pensadas como narrativa (productos con historia, enfoque en origen...) El storytelling es muy importante, pero tiene que ser real.
 - Marketing sensorial: música, aroma, iluminación, presentación
 
La gestión emocional del cliente es tan importante como la contable.
2. Cartas inteligentes: sostenibles, inclusivas y creativas
La carta ya no es solo una lista de productos. En 2025-2026, debe ser:
- Sostenible (proximidad, bajo desperdicio, productos de temporada)
 - Inclusiva (opciones veganas, sin alcohol, sin gluten, etc.)
 - Creativa (nuevas texturas, fermentados, cócteles sin alcohol con storytelling, vanguardias pero con personalidad)
 - Visual y digital (cartas QR con fichas, imágenes, traducciones y maridajes sugeridos) El cliente tiene que tener la sensación de facilidad y de éxito al elegir.
 
Además, los formatos como el brunch, el café de especialidad, los cócteles sin alcohol (mocktails) y los fermentados están ganando protagonismo.
3. Gestión digital y control en tiempo real
El control manual con libretas y hojas de cálculo está quedando obsoleto. Las herramientas actuales permiten:
- Supervisar ventas, stock y compras en tiempo real
 - Analizar los productos más rentables
 - Gestionar horarios, turnos y rendimiento del personal
 - Centralizar reservas, pedidos online y delivery
 
Apps y plataformas como Square, Lightspeed o Glop están transformando la gestión diaria, permitiendo tomar decisiones ágiles y basadas en datos.
4. Formación continua del personal
La rotación en hostelería es alta, pero el cliente exige calidad constante. Por eso, los negocios exitosos están invirtiendo en:
- Capacitación periódica en producto, servicio y atención
 - Talleres y formaciones
 - Formación en idiomas básicos para turismo
 - Protocolos de servicio, seguridad e higiene actualizados
 
5. Uso del espacio: barras creativas y zonas polivalentes y ergonómicas
Los nuevos bares y cafeterías piensan el espacio como parte de la estrategia:
- Barras centrales que permiten contacto directo con el cliente
 - Zonas que se transforman según la hora (cafetería → coctelería)
 - Rincones instagrameables para atraer al público más joven
 - Espacios modulares que permiten eventos o catas
 
El diseño y la funcionalidad van de la mano con la gestión inteligente del local.
6. Sistemas sostenibles y responsabilidad social
La sostenibilidad ya no es una opción: es una demanda del cliente y del entorno. Las cafeterías y bares que apuestan por prácticas responsables no solo reducen costes, sino que ganan reputación y fidelidad:
- Reducción del plástico
 - Control del desperdicio alimentario
 - Reutilización y reciclaje de residuos
 - Cafés de comercio justo y bebidas con trazabilidad
 
También están en alza las iniciativas sociales (contratación inclusiva, colaboración con productores locales, etc.)
7. El bartender/gestor como embajador de marca
En 2026, el profesional que lidera un bar o cafetería debe ser más que un administrador: debe tener visión estratégica, carisma y presencia digital.
- Representar la marca en redes sociales
 - Participar en eventos, ferias y colaboraciones
 - Crear comunidad alrededor del negocio
 - Innovar desde la carta, pero también desde la cultura del local
 
Hoy, la formación en liderazgo, branding y comunicación es tan necesaria como saber preparar un buen espresso o un cóctel clásico.
Formación especializada: la clave para destacar
Si estás pensando en profesionalizarte en la gestión de bares o cafeterías, o si ya estás en el sector y quieres actualizar tu perfil, en la Escuela de Hostelería y Turismo Davante hemos diseñado programas formativos que se adaptan a las nuevas exigencias del mercado.
- Formación online con docentes en activo
 - Módulos dobles de especialización, la sala necesita una dirección; barismo, sumillería, coctelería… Necesitas distinguirte
 - Certificación profesional con prácticas en empresas reales
 - Acceso a bolsa de empleo con más de 6.000 empresas colaboradoras
 
Si quieres formar parte de la nueva generación de responsables de bares y restaurantes y estar actulizado, no dudes en solicitar información del curso de Jefe de Sala.
          
          
          
Esta noticia no tiene comentarios todavía