Turismo de masas ¿Positivo o negativo?

Algunos países aplican impuestos al turismo como medida de protección al medio natural

Fitur: El año del turismo sostenible

Turismo de masas ¿Positivo o negativo?

Cuando oímos hablar de la palabra “impuesto o tasa” lo asociamos a pagos relacionados con un bien o un servicio. En el caso del turismo, hace ya algunos años que comenzamos a escucharlo referido a impuestos que intentan frenar y gravar las visitas masivas de turistas a un determinado destino. En este caso nos encontramos países como Francia, Alemania, Croacia…

 

En algunas ocasiones se gravan de forma concreta las estancias de un cliente, o simplemente el acceso a un parque natural, al que aparte del coste de la entrada hay que aplicarle un porcentaje que permite destinar ese ingreso a la mejora en las infraestructuras que permitan ser más respetuosos con el medio ambiente.

 

En algunos países o zonas en las que existe un turismo emergente, la llegada del turismo puede ser un reclamo importante que revitaliza economías en muchos casos limitadas y que permite la creación de nuevos puestos de trabajo.

 

Sin embargo, en otros casos, la aplicación de una tasa o impuesto se implanta para limitar la llegada masiva de turistas y por tanto para la preservación de riquezas naturales que de forma insostenible pueden llegar a perderse.

 

Como ejemplo podemos encontrar el caso de Islandia, que en los últimos años ha pasado de ser un destino remoto y caro a un destino de masas que recibe 5 veces más visitantes que su propia población.

 

Sin duda una iniciativa que espera que comience a dar frutos antes de que se puedan ver dañados tesoros naturales como los que alberga el país.

TE INFORMAMOS SIN COMPROMISO

Rellena el formulario para que podamos atenderte.

0034

Esta noticia no tiene comentarios todavía

Nuevo Comentario
Share Icon

Comparte ésta página: