Cómo elegir tu especialización en cocina: encuentra tu lugar como chef

  • Descubre qué buscan los restaurantes en el personal de cocina, los distintos perfiles que existen y cómo elegir el puesto que mejor encaja contigo. 
  • Diferencia entre cocinero y Chef
Cómo elegir tu especialización en cocina: encuentra tu lugar como chef

Elegir tu perfil en cocina

Cuando hablamos de personal de cocina y de qué es lo que más buscan las empresas y restaurantes del sector, podemos encontrar una gran variedad de perfiles. Esto se debe a la diversidad de puestos que se demandan y a los distintos tipos de restaurantes: gastronómicos, de autor, comida rápida, temáticos, take away, catering, colectividades, etc.

Sin embargo, hay una cualidad común que todos estos perfiles requieren: tener ganas de trabajar. Esta puede ser, sin duda, la característica más valorada. Por supuesto, también es fundamental que te guste cocinar. A esto se suma la importancia de una buena formación en técnicas culinarias, conocimientos de higiene alimentaria, limpieza, capacidad para trabajar en equipo, habilidad para desenvolverse bajo presión, organización, manejo de cálculos de costes y, por qué no, un poco de creatividad.

Factores a tener en cuenta

Una vez que tenemos estas capacidades, el siguiente paso es encontrar el puesto que mejor se adapte a nuestras necesidades o deseos. Para ello, hay que tener en cuenta varios factores, como:

  • Horarios y turnos de trabajo: turnos continuos de mañana o tarde, turnos partidos, trabajos de lunes a viernes, solo fines de semana o festivos… Como ves, hay infinidad de combinaciones posibles.
  • Tipos de cocina:
    • Cocina de autor, creativa o gastronómica: suelen requerir mayor creatividad e iniciativa. Son exigentes, pero también muy divertidas.
    • Cocinas de colectividades: tienden a ser más monótonas y sencillas. Se cocina en grandes cantidades, por lo que la organización es clave.
    • Catering y eventos: combinan grandes producciones con la exigencia de creatividad, organización y buen gusto.
    • Comida rápida y take away: aquí prima la velocidad de ejecución, por lo que se necesita una gran capacidad de organización, preelaboración y resistencia a la presión.
    • Cocina de hotel: presenta varias ventajas, mejor horario con turno seguido, beneficios adicionales como el alojamiento y la posibilidad de viajar, ya que la mayoría de las cadenas son de carácter internacional. 
    • Cocinero de barco: oportunidad de viajar por el mundo, un salario competitivo, alojamiento gratuito, conociendo distintas cocinas y culturas del mundo.

 

Por tanto, opciones hay muchas y, si quieres ser cocinero profesional, solo tienes que formarte y tener ganas. Como puedes ver, solo tendrás que decidir en qué tipo de cocina encajas mejor y empezar a probar hasta encontrar tu sitio ideal. ¿A qué esperas para construir tu carrera profesional como chef?

¡Tú decides! Hay infinidad de puestos y perfiles esperándote.

 

Esta noticia no tiene comentarios todavía

Nuevo Comentario
Share Icon

Comparte ésta página: