
Tabla de contenidos
Tendencias de repostería para Halloween
En el ámbito de la repostería y la pastelería la innovación es una constante. Los clientes buscan vivir experiencias desde el paladar y “lo dulce” se incluye en esta demanda.
Los centros formativos en esta especialidad deben estar preparados para formar y orientar a los alumnos en cuanto a estas novedades culinarias. Tener conocimientos y adquirir habilidades en nuevas técnicas será siempre una ventaja a la hora de buscar empleo.
Con Halloween a la vuelta de la esquina, repasamos las tendencias más destacadas de este año y compartimos ejemplos que puedes aplicar en tus elaboraciones con esta temática:
Tendencias en cuanto al sabor
Sabores de temporada con inspiración Halloween, Influencia internacional en la repostería, Fusión de dulce y salado
Despunta la fusión de sabores, más atrevidos y exóticos, que conviven con gustos tradicionales como el chocolate y la vainilla. Así destacan los cítricos como la lima, el pomelo, la mandarina y las frutas tropicales como el maracuyá o el mango. Cobran especial protagonismo las especias como el cardamomo, azafrán, cúrcuma, jengibre o la pimienta rosa.
Para triunfar en Halloween sin olvidar la calabaza “gran anfitriona en este día”, sugerimos elaboraciones tradicionales e innovadoras con presentaciones impactantes. Así un bizcocho de chocolate con forma de fantasma y distintas coberturas (glasé real, de naranja, yuzu…) incluyendo cremas de especias para los rellenos. El brownie de calabaza y las galletas de jengibre serán siempre un acierto y dan mucha versatilidad decorativa. Para los platos salados, atrévete a probar una crema de calabaza con chips de chocolate negro con el que poder dibujar siluetas temerosas.
Técnicas innovadoras en repostería creativa
Se busca sorprender con experiencias y, para ello, las técnicas tradicionales conviven con las más innovadoras, como la cocción al vacío o el uso de nitrógeno líquido para crear texturas sorprendentes y efectos visuales llamativos.
El aumento de personas veganas y prescriptoras de la sostenibilidad, junto con el auge de personas celiacas y con intolerancias ha dado lugar a elaboraciones con ingredientes más naturales y específicos, como la avena, el tofu, las algas, el eritritol, la miel, el trigo sarraceno y las bebidas vegetales entre otros.
Para Halloween, las galletas de avena y calabaza pueden ser una gran opción para las personas llevan una dieta equilibrada y además están libres de gluten. Así figuritas de calabaza asada cubiertas de chocolate negro (versión dulce) o con especias y aove para un rico snack en su versión salada.
Ideas de decoración para Halloween
Se está usando mucho la técnica de glaseado espejo y glaseados marmoleados para acabados brillantes junto con incorporación de flores de azúcar para aportar belleza y textura. El fondant, las coberturas de chocolates o glaseados junto con el detalle del pintado a mano también son muy utilizados para aportar creatividad en el decorado. Y, sin duda, el uso de la impresión 3D está al alza por brindar acabados personalizados y al detalle que no podrían realizarse con las técnicas tradicionales.
Para Halloween, la creatividad no tiene límites con la impresión 3D, cualquier tarta puede ser reflejo de la imagen más tenebrosa o reflejar escenas de tu película favorita de Tim Burton
Impresión 3D en repostería
La impresión 3D se está integrando en el mundo culinario gracias a las ventajas que, sin comparación, ofrece al sector, abriendo un mundo de posibilidades a los chef s y pasteleros. Destacamos lo más relevante.
- Personalización total: La tecnología de impresión 3D permite diseñar cualquier forma, textura o figura con total libertad, creando diseños únicos.
- Reducción del tiempo de trabajo: Un diseño que podría llevar días en ser modelado y montado manualmente puede ser impreso en horas.
- Precisión y detalles finos: Las impresoras 3D permiten trabajar con una precisión extrema, como dibujar encajes en pasteles, permitiendo acabados más exactos.
- Innovación en el diseño: Esta tecnología permite diseñar formas y estructuras que no serían posibles con la repostería convencional, como formas geométricas complejas o estructuras de azúcar con alto nivel de detalle. Con esto, todo lo que imagines puede ser una realidad comestible.
Si quieres probar tú mismo, estas son algunas Impresoras 3D más utilizadas en Repostería: Choc Creator 2.0, Foodini by Natural Machines, 3D Systems ChefJet, Print2Taste.
Como pudiste ver, la repostería está en un momento de fusión, donde la creatividad y el uso de las nuevas tecnologías se aúnan para crear momentos memorables en los clientes y consumidores. La gente busca experiencias sensoriales completas y postres saludables con una gran creatividad visual.
Los profesionales del sector deben estar muy al día con los gustos de sus clientes y mantener una formación continua para no quedarse obsoletos. Pero todo lo comentado no solo es aplicable a restaurantes y pastelerías, si eres cocinitas, puedes darte el capricho con recetas divertidas y saludables. Aplicando creatividad y con pocos utensilios puedes crear gratas experiencias.
Si te animas a ello, no olvides compartirnos tu foto ¡Nos encantará ver tu imaginación comestible!
Esta noticia no tiene comentarios todavía