
Tabla de contenidos
Herramientas Esenciales para el Barista Profesional
En el mundo del café de especialidad, hay algo que trasciende la técnica y el conocimiento: la conexión entre el barista y sus herramientas, por eso creemos oportuno dedicar este artículo a las herramientas más importantes para un barista, ya sea en casa o en el bar.
Quien ha presenciado a un buen barista en acción, ya sea frente a una cafetera espresso o vertiendo lentamente en una V60, sabe que no se trata solo de maquinaria, sino de oficio, de gesto, de intuición afinada. En el Curso de Barista Profesional que impartimos en Davante, Escuela de Hostelería y Turismo, esa relación con el equipamiento es uno de los ejes fundamentales del aprendizaje.
Porque no basta con saber qué hace cada herramienta. Hay que saber cuándo, cómo y por qué usarla; para ello, hay que practicar y probar una y otra vez distintas fórmulas. Practicar y practicar.
La cafetera: el corazón de la barra
La cafetera espresso es, sin lugar a dudas, el alma de toda estación de café. Pero, una máquina por sí sola, no hace magia. Requiere comprensión. Un barista formado sabe que la presión, la temperatura del agua, la molienda son variables tan decisivas como el origen y la calidad del grano.
Cada máquina tiene su carácter, su manera de comportarse según el café, la molienda o el flujo de trabajo. Por eso, en nuestro curso, no solo enseñamos a usar una cafetera, sino a comprenderla, a escucharla y a que sea nuestra mejor compañera de oficio.
El molino: donde comienza el arte
Si la cafetera es el corazón, el molino es el cerebro. Ajustar la molienda es un arte silencioso que marca la diferencia entre una taza plana y una vibrante. Y, aquí, entra en juego la rutina de todo buen profesional: calibrar el punto de molienda cada mañana, porque el café cambia. Lo hace con la humedad, con la temperatura ambiente, con el paso de las horas.
En Davante, los alumnos aprenden a ajustar y testar su molienda como parte de su ritual diario. Se entrenan en identificar la textura ideal para espresso, prensa francesa o métodos de goteo como la Chemex o la V60. Porque una extracción perfecta no se improvisa, se construye gramo a gramo.
La báscula: rigor y repetibilidad
En una cafetería profesional no se trabaja a ojo. Un barista que se respeta utiliza báscula digital no solo para pesar el café molido, sino para medir la cantidad extraída, controlar los ratios y reproducir una receta con precisión. No es solo cuestión de control: es también una herramienta de creatividad. ¿Quieres probar una extracción 1:3 con un tueste ligero? Hazlo, mídelo, repítelo o ajústalo. Sin báscula, no hay evolución.
Por eso, en nuestro curso entregamos una báscula profesional dentro del kit de barista, junto con otros utensilios fundamentales para comenzar a practicar desde casa o en un entorno profesional.
Jarras, tamper y latte art: precisión en cada detalle
El kit del alumno incluye también una jarra de leche profesional para poner en práctica todos los ejercicios de latte art. Un tamper de acero inoxidable es también uno de los imprescindibles y es una herramientas muy personal, empuñadura, talla y grosor debe ser decidido por cada barista. En definitiva, dos piezas imprescindibles para dominar la técnica del latte art. La emulsión de la leche, debe ser constante, sedosa, sin burbujas gruesas ni escaldado. Y eso solo se logra con buenas herramientas… Y con práctica, mucha práctica.
En clase, exploramos diferentes formas de jarras, entendemos por qué una boquilla afilada o un cuerpo más ancho puede facilitar ciertos dibujos. Y hablamos de texturas, de temperaturas, de técnicas de vertido. Porque el latte art no es solo un adorno: es el reflejo de una extracción equilibrada y una emulsión bien ejecutada.
Métodos de filtro: precisión sin presión
Más allá del espresso, el barista moderno debe manejar métodos como la prensa francesa, la Chemex, la Aeropress o la V60. Cada uno requiere su molienda, su ratio, su temperatura de agua. Aquí, la herramienta clave es el hervidor con control de temperatura, que permite trabajar con exactitud sin depender del azar.
En el curso, enseñamos a utilizar cada uno de estos métodos, y los alumnos experimentan sobre todo con la prensa francesa, y moka, que consideramos que son los más fáciles para aprender y sobre todo que estas cafeteras tan humildes dan unos resultados excelentes.
El valor de un buen equipo
Formarse como barista es aprender a tomar decisiones. Y esas decisiones, aunque sensoriales, se apoyan en instrumentos. La experiencia, claro está, es esencial. Pero, sin herramientas de calidad, el conocimiento se queda en teoría.
Por eso, en nuestro curso no solo enseñamos técnica: entregamos un kit profesional completo. Con este, cada alumno pueda practicar, experimentar y desarrollar su criterio barista con los recursos adecuados desde el primer día. El kit incluye:
- Báscula digital de precisión
- Jarra de acero para emulsionar leche
- Prensa francesa
Un barista sin herramientas es como un cocinero sin cuchillos. En la Escuela de Hostelería y Turismo Davante, apostamos por una formación integral, rigurosa y actualizada. Queremos formar profesionales que no solo sepan preparar un buen café, sino que entiendan lo que sucede en cada paso, desde la molienda hasta la leche vertida. Y, para eso, hacen falta buenos formadores, sí. Pero también hace falta buen material. Nosotros contamos para ambas cosas con la colaboración de Cafés El Tostadero, siendo Luis Ibáñez, responsable de formación y control de calidad en El Tostadero, nuestro profesor del Curso Barista Profesional.
Si tú también quieres dar el salto y formarte como barista profesional, en Davante te acompañamos con profesores expertos, un kit completo de trabajo y la experiencia práctica que necesitas.
Esta noticia no tiene comentarios todavía