
Tabla de contenidos
¿Cuáles son las herramientas esenciales de un Bartender?
En el mundo de la coctelería, las herramientas no son meros utensilios: son extensiones de la técnica, creatividad y precisión de cada Bartender. Contar con un equipo adecuado para mejorar la ejecución y calidad de los cócteles es primordial para conseguir crear experiencias únicas para quien lo disfruta.
A continuación, te mostramos las herramientas esenciales que todo Bartender debe conocer:
Cocteleras
La coctelera es una herramienta esencial para mezclar ingredientes de distintas densidades como zumos, siropes y licores. Su función es integrar bien estos componentes que, mediante una agitación enérgica, enfrían y airean la mezcla.
En el ámbito profesional, la coctelera más utilizada es la coctelera tipo Boston, compuesta por dos piezas: un vaso de acero y otro de vidrio. Su uso requiere técnica y práctica, pero ofrece agilidad y versatilidad en el servicio. Otra opción muy común es la coctelera parisina, una coctelera más estética que combina eficiencia con diseño. También se compone de dos piezas metálicas y es común entre bartenders que buscan rapidez y show durante el servicio.
Para principiantes o uso doméstico, se recomienda utilizar una coctelera de tres cuerpos, tipo cobbler, siendo más fácil de manejar y la opción perfecta para tus primeros pasos en coctelería. Actualmente, se sigue utilizando en las coctelerías más clásicas, y sigue siendo un referente en la coctelería japonesa, donde el arte del “shake” se lleva con absoluta precisión.
Medidores - Jiggers
El jigger es el medidor más común en coctelería. Sirve para dosificar líquidos con precisión y asegurar el equilibrio adecuado entre los ingredientes de cada cóctel.
Los jigger profesionales suelen tener medidas de 15 a 50 mm con marcas interiores para facilitar el control. En casa, puedes utilizar cucharas medidoras de repostería, aunque es conveniente tener un jigger básico para lograr mayor precisión en las preparaciones.
Coladores
Los coladores son herramientas clave en coctelería para separar el líquido del hielo u otros ingredientes sólidos como frutas o pulpas después de agitar o mezclar un cóctel.
En coctelería, se utilizan tres tipos de coladores:
- Colador con muelle o Hawthrone, perfecto para cocteleras.
- Colador fino o fine strainer, ideal para retener partículas pequeñas y asegurar una textura más limpia y elegante en la copa.
- Colador Julep, usado para el vaso mezclador, aunque hoy en día esta en desuso, excepto para los bartenders clásicos.
Si en casa quieres practicar, puedes utilizar un colador de cocina fino como utensilio temporal. Es recomendable contar con al menos un colador específico de coctelería para entrenar la técnica correctamente.
Cristalería
La cristalería no solo complementa un cóctel, también comunica su estilo, temperatura y carácter. En casa, podemos prescindir de ella y adaptarnos con lo que tengamos, pero en un entorno profesional su uso es indispensable.
En la barra, se utilizan copas específicas para cada cóctel:
- Copas como coupé, Nick & Nora o la copa tipo Martini, son ideales para cócteles servidos sin hielo.
- Vasos bajos, como el vaso Old Fashioned, son perfectos para tragos directos o con hielos.
- Vasos altos, como highball o Collins, se sirven para bebidas largas y refrescantes.
Mezclador
El vaso mezclador es un recipiente de cristal grueso diseñado para remover cócteles que no deben agitarse como el Martini o el Manhattan. Su forma y peso permite enfriar la bebida con hielo de manera suave sin romper la estructura ni alterar su textura.
Para uso doméstico, se puede utilizar temporalmente el cuerpo grande de la coctelera, una jarra resistente o recipiente de boca ancha, aunque sin tener el mismo control, precisión y elegancia que un mezclador profesional.
Cuchara de bar
La cuchara de bar o “barspoon”, se caracteriza por su mando largo y espiralado, diseñado para facilitar una rotación suave y precisa al mezclar ingredientes con el vaso mezclador.
Es una herramienta esencial e indispensable para aplicar correctamente la técnica de mezcla detrás de la barra. En casa, se puede sustituir por una cuchara larga de cocina, aunque la diferencia en equilibrio y control influye en el resultado final del cóctel.
Mortero - Muddler
El mortero en coctelería o muddler, se utiliza para macear frutas, hierbas y especias, extrayendo sus jugos y aromas sin triturarlos en exceso. Su base puede ser lisa, para ingredientes delicados como la menta, o dentada, para frutas críticas y especias. También esta herramienta es perfecta para romper el hielo en trozos más pequeños.
Detrás de la barra es común el uso de morteros de acero o madera de una sola pieza, y para uso doméstico puede sustituirse por un mazo de cocina o el dorso de una cuchara de palo. A pesar de tener menos precisión y control, podrás salir del paso.
Cuchillo de precisión y tabla de corte
Tanto para preparar decoraciones como para cortar frutas y pieles cítricas, es fundamental tener un cuchillo bien afilado y fácil de manejar. Además, la tabla de corte debe estar limpia y separada del resto de herramientas de coctelería para evitar la contaminación cruzada.
Estos utensilios son comunes en la cocina, pero en coctelería adquieren un papel fundamental para cada cóctel.
Ralladores y peladores
El rallador “zester” y pelador, son herramientas esenciales para extraer la piel de los cítricos de forma limpia, sin llevarse el albedo, parte blanque que da amargor. Estos utensilios son esenciales para conseguir aceites esenciales que aromatizan la superficie del cóctel y crear decoraciones elegantes.
En el ámbito profesional es habitual contar con ambos utensilios, pero en casa podemos comenzar con un pelador básico y un rallador fino de cocina. El resultado es parecido, pero la comodidad y precisión no.
Herramientas para el hielo
En coctelería, el hielo es un ingrediente más para conseguir el impacto directo en la textura, dilución y presentación de cada cóctel. En barra se emplean pinzas, cucharas, moldes específicos y picahielos entre otros utensilios.
En casa podrás utilizar moldes de silicona para cubos grandes y usar agua filtrada para evitar sabores indeseados. Otra utensilio ideal y muy recomendable son las pinzas de acero inoxidable.
Un curso para todos aquellos que quieran ser Bartender
Contar con las herramientas adecuadas es fundamental para ser todo un Bartender. Con nuestro curso de coctelería, recibirás un kit profesional completo, pensado para el aprendizaje técnico y para la práctica en casa.
Cada elemento del kit ha sido elegido para que puedas seguir las clases, vídeos y ejercicios, recopilando las mismas condiciones de una barra profesional, pero sin salir de tu cocina. Desde el primer día, podrás aplicar todo lo aprendido teniendo una experiencia realista.
El único requisito son tus ganas de aprender.
¡No esperes más y da el primer paso para ser el Bartender que quieres ser!
Esta noticia no tiene comentarios todavía